¿QUIÉNES SOMOS?

miércoles, 15 de octubre de 2014

Resultado de imagen para CUTURAPI
También les comunico que publicare otro blog.
Hola amigos y amigas, en primer lugar les damos la bienvenida para ver, observar, reflexionar y si es posible emitir una opinión acerca de nuestro trabajo que la hemos denominado : “COSTUMBRES Y TRADICIONES DE MI PUEBLO” que la mostramos a través de este BLOG. Para empezar nuestros nombres son, DORY ANIBAL y DELIA YESENIA, actualmente estudiamos en la IES. “Ricardo Palma” que está ubicado en el distrito de Cuturapi, provincia de Yunguyo y Región Puno. 

Para llegar a este lugar uno no tiene que preocuparse mucho porque si viaja de Puno a Yunguyo puede quedarse a 10 Km antes de llegar a Yunguyo; una colorida infraestructura de azul y blanco es la que caracteriza a nuestro colegio que está a pie de carretera, tenemos muchas carencias como laboratorios adecuados,   computadoras modernas, internet; sin embargo eso no nos quita ese entusiamo de salir adelante, nuestra fortaleza es seguir aprendiendo y desarrollar nuestras competencias y capacidades, porque talento es lo que mas tenemos. En realidad a pesar que no somos muchos, tenemos logros en el deporte, en ciencias, en arte y en cultura como los JFN-2014, por lo que nos sentimos mas contentos y con mas ganas para seguir mejorando. En este trabajo investigamos y recopilamos información acerca de cómo se celebrara el año nuevo andino en Cuturapi, luego la fiesta de “San Juan Bautista” que en la actualidad se conmemora, seguidamente el PachaKuty de Unicachi y Ollaraya, acontinuación el año nuevo andino en Puno, en seguida el Inti Raymi en Cusco, el año nuevo andino amazónico en Bolivia y finalmente las fiestas de San Juan en nuestra Amazonía. Nuestra intección es difundir y revalorar nuestra diversidad cultural para ello consultamos primeramente a nuestros sabios andinos, seguidamente revisamos información bibliográfica y por último exploramos bibliografía Web. Somos concientes de que existe informacion al respecto; pero en este caso se ha tenido mucho cuidado al seleccionar y analizar el tema, por lo que apoyado en la investigación se ha elaborado el presente trabajo que no sólo es informativo sino que nos permita reflexionar y  entender que la cultura en el Perú es un SENTIMIENTO que nos recuerda de dónde venimos y a dónde queremos ir y que los prejuicios de creer que practicar nuestra cultura nos lleva al fracaso no tiene ningun fundamento evidente. Revalorar nuestra cultura es aprovechar nuestras potencialidades como país con la mayor diversidad del mundo, sin ignorar las otras culturas (interculturalidad).
Atentamente, Dory y Delia.

0 comentarios:

Publicar un comentario