¿CÓMO SE CELEBRABA EL AÑO NUEVO ANDINO EN CUTURAPI? ASÍ DICEN NUESTROS SABIOS ANDINOS.

lunes, 8 de septiembre de 2014

Actualmente las poblaciones andinas conmemoran el 21 de Junio de cada año, el “AÑO NUEVO ANDINO” que en nuestra lengua aimara viene a ser el “MACHAQA MARA” o “PACHA KUTY”, aunque  esta  celebración suele variar entre el 20 al 25 de junio, dependiendo del lugar; no sin antes considerar que la mayoría la realizan el 21 de Junio.
Imágen recreada: Ofrenda a la pachamama
Recibimiento de los primeros rayos del sol
Estas celebraciones del año nuevo andino aimara no significa descansar y sentarnos cómodamente en nuestras sillas , bancas o sillones alrededor de  una mesa con nuestros familiares, amigos e invitados para recibir el año con mucha comida como: asado de chancho, pollo, pavo, champán, chocolate, panetón, mistura y quizá algún regalo más como lo es hoy en el año nuevo habitual del primero de Enero(cultura occidental); sino, esto significa sentarnos en nuestra sagrada tierra que es nuestra Pachamama y al frente del “Tata Inti”(Sol), para renovar nuestro compromiso con la tierra de continuar respetando y criando a los variados ecosistemas que nos ayudan a vivir, producir y existir, gracias a la Pachamama; además sentarnos sobre la tierra misma junto al ichu, piedras, pasto significa también reflexionar, venerar, ofrendar y agradecer a la Pachamama y al Tata Inti con un preciado y único regalo que es la sagrada coca, cebos de llama, vino o alcohol, incencio, hiervas aromáticas para la “challa” y la ofrenda  correspondiente y como símbolo de reverencia y respeto a nuestra tierra y el sol. 

Imágen recreada de los elementos de la challa
Nuestros abuelos nos relatan también que ésta fecha entre otras significaciones implica una conexión mágica con los espíritus de nuestros antepasados, los apus (Kollo), la tierra y con el medio ambiente, y que más que reflexionar sobre el hombre, es más bien sobre el cosmos; que finalmente se resume en acciones de renovación de un ciclo solar (culminación  e reinicio del ciclo del tiempo).

LA FIESTA PATRONAL “SAN JUAN BAUTISTA” DE CUTURAPI

viernes, 5 de septiembre de 2014


Para tener una mejor referencia de la ubicación del lugar, el Distrito de Cuturapi cuya capital es San Juan de Cuturapi, está ubicado en la Región Puno, Provincia de Yunguyo  y en el extremo sur de la república del Perú. Se encuentra aproximadamente a 3830 msnm.
Concurso de Bandas de músicos
Concurso de Morenadas
Sin duda la fiesta de “San Juan Bautista”  es la celebración más esperada por la población porque es la única que se lleva en el año en la misma capital del distrito, se lleva a cabo desde el día 21 al 25 de Junio, son 5 días que la gente es partícipe de esta fiesta, algunos lo hacen danzando las morenadas de los conjuntos y otros no necesariamente danzando. En realidad los días más importantes son  a partir del 23 de Junio donde los conjuntos folclóricos hacen su presentación, ese día también por lo general se lleva el concurso de bandas de músicos organizado por la municipalidad, que al final se  premia a los ganadores, ya por la noche cada conjunto folclórico además de su banda de músicos también alegran la noche con la presentación de artistas de música folclórica y tropical(Cumbia sureña y huaynos).